• HOME
  • POR QUÉ MYSOLAR
  • CALCULA TU AHORRO
  • PROYECTOS
  • AYUDAS Y SUBVENCIONES
  • BLOG
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • ÁREA PROFESIONAL
  • MOVILIDAD ELÉCTRICA

Movilidad eléctrica
Área Profesional
MySolarEnergyMySolarEnergyMySolarEnergy
Menu
  • Por qué MySolar
  • Calcula tu Ahorro
  • Proyectos
  • Ayudas y Subvenciones
  • Blog
  • FAQS
Llámanos
900 333 888

Blog sobre energía solar e instalaciones de autoconsumo

PREGUNTAS FRECUENTES
PROYECTOS
CURIOSIDADES
ACTUALIDAD SOLAR

Todo lo que tienes que saber sobre el autoconsumo eléctrico

Debido a la reciente subida del precio de la energía y el conocimiento cada vez mayor sobre distintos métodos para la mejora del medioambiente, muchas personas deciden apostar por nuevas formas de consumir energía eléctrica. La respuesta es el autoconsumo eléctrico.
autoconsumo-eléctrico-portada

Gracias al uso creciente de energías renovables para generar electricidad, el autoconsumo ofrece la posibilidad de crear al consumidor su propia energía, reduciendo así la huella medioambiental.

A continuación veremos qué es el autoconsumo eléctrico, cómo conseguirlo, qué elementos deberás tener en cuenta y los beneficios que conseguirás al implementarlo.

¿Qué es el autoconsumo eléctrico?

El gran crecimiento del autoconsumo eléctrico se debe en mayor parte a que la instalación de las tecnologías que lo hacen posible, sean cada vez más económicas y asequibles para un mayor público y, a su vez, los trámites administrativos son menores.

Se trata de un sistema de producción de electricidad que está conectado a la instalación eléctrica de una vivienda y puede ayudar a cubrir totalmente o parcialmente la energía eléctrica del domicilio. 

El autoconsumo eléctrico es producido cuando las personas de un hogar o empresas, consumen la energía que provienen de -por ejemplo- paneles fotovoltaicos o generadores mini eólicos.

Podemos hablar de dos tipos de autoconsumo eléctrico:

-El que está conectado a la red. El hogar obtiene la mayor parte de la energía eléctrica de manera autónoma, es decir, a través de por ejemplo paneles solares y, a su vez, también mediante la red de distribución.

-El que no se conecta a la red. En este caso, desde el punto de vista eléctrico, el hogar se autoabastece por completo. Un claro beneficio de esta opción es la desconexión, ya que no se paga la factura de la electricidad ni ningún importe a compañías distribuidoras.

Ambas instalaciones pueden incorporar baterías que permiten la acumulación de energía sobrante, para utilizarla en momentos donde no se disponga de luz solar (noche). En estos casos el ahorro energético aumentará notablemente.

calcula tu ahorro

Autoconsumo fotovoltaico

Cualquier persona puede consumir y generar su propia energía eléctrica como: energía solar fotovoltaica, aerogeneradores eólicos, otras fuentes renovables o de cogeneración.

El principal tipo de autoconsumo eléctrico es el autoconsumo fotovoltaico. Es necesaria la instalación de paneles solares, ya que produce electricidad a través de la radiación solar. 

Este tipo de autoconsumo fotovoltaico de conexión a red está conformado por:

-Inversor: dispositivo electrónico que transforma la corriente continua generada por el panel fotovoltaico en corriente alterna.

-Regulador: como el propio nombre indica, regula la generación eléctrica y el estado de las baterías, previniendo así sobrecargas y descargas.

-Panel fotovoltaico: conjunto de celdas formadas por células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz que recae sobre ellas.

-Acumulador: sistema de almacenamiento de energía a partir de baterías que es necesario para recopilar energía en horas donde hay menos radiación solar.

Autoconsumo fotovoltaico para empresas

¿Qué elementos deberás tener en cuenta?

Antes de escoger el autoconsumo eléctrico, será importante tener los siguientes puntos en cuenta:

-Coste de la instalación. Es esencial tener en cuenta el coste de la instalación. Dependiendo del tipo de instalación y el equipo necesario para ello, el coste puede variar considerablemente. Si se trata de un equipamiento de calidad, puede resultar más caro pero ofrecer un ahorro a largo plazo de energía eléctrica. Deberás comparar precios de distintos proveedores y escoger el que mejor se adapte a ti y a tus necesidades.

-Localización. El sitio donde se encuentre el hogar será tomado en consideración, aun así no es necesario vivir en lugares con mucha luz solar para implementar esta solución. A pesar de necesitar energía solar, muchos países del norte apuestan por el autoconsumo eléctrico.

-El “impuesto al sol”. Se trata del importe que es obligatorio pagar cuando se escoge el autoabastecimiento pero la conexión a la red se mantiene. Una excepción sería cuando el hogar está totalmente aislado de la red eléctrica y es totalmente independiente, es decir, se autoabastece. 

Sin embargo, cuando la vivienda está conectada a la red y hace uso de los dos tipos de energía, se debe pagar el “impuesto al sol”.

-Importe de las facturas de la luz. Si tus facturas son elevadas, deberás considerar apostar por el autoconsumo eléctrico, ya que obtendrás beneficios como un menor coste de la electricidad. En cambio, si tus facturas no son elevadas, deberás valorar el cambio al autoconsumo eléctrico y el coste de su instalación.

En definitiva, deberás contactar primero con un/a especialista para considerar si debes optar por el autoconsumo eléctrico y realizar un estudio concreto de tu caso y tus necesidades para escoger la solución más adecuada para ti.

Beneficios del autoconsumo eléctrico

Los principales beneficios y ventajas que obtendrás al implementar el autoconsumo eléctrico son:

-Ahorro de costes y energía. Podrás ahorrar, tanto económicamente , ya que tendrás un ahorro considerable en la factura eléctrica, como energéticamente a largo plazo al implementar esta solución, siempre que la instalación esté hecha a medida a tus necesidades.

-Menor mantenimiento. Al apostar por el autoconsumo eléctrico, la instalación de esta solución presenta un menor mantenimiento y una duración mayor.

-Reducción de la huella medioambiental. La implementación de esta solución ayudará a reducir la huella de CO2 de todos los consumidores y dará soporte a la transición energética. Las energías renovables son aprovechadas y hay un ahorro de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Asimismo, ayuda a la creación de puestos de trabajo verdes en empresas sostenibles.

-Eficiencia del sistema energético. Habrá una mayor eficiencia del sistema energético, evitando pérdidas en el transporte y distribución, ya que la energía es producida más cerca de los puntos de consumo, es decir, el generador y el lugar de consumo están cerca.

-Mayor valor de mercado. Actualmente, el uso de sistemas de energía renovable en edificios es cada vez mayor y mejor valorado en el mercado inmobiliario. Por este motivo, la vivienda o edificio pasa a tener un mayor valor de mercado.

Conclusión

A modo de conclusión, podemos afirmar que actualmente es una buena opción apostar por un autoconsumo eléctrico, ya que aporta grandes beneficios como un mayor ahorro en la factura eléctrica y una menor huella medioambiental.

Será esencial tener en cuenta los puntos descritos anteriormente y comparar distintas opciones y precios, escogiendo la que mejor se adapte a tus necesidades y/o posibilidades.

Por último, si tú o alguien que conoces tiene en mente un proyecto de instalación de autoconsumo eléctrico, no dudes en compartir este post y en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Rentabilidad de instalar placas solares Rentabilidad de instalar placas solares en una vivienda
  • Certificado de eficiencia energética Qué es el certificado de eficiencia energética y para qué sirve
  • paneles-solares-pymes Ventajas de instalar paneles solares en PYMES
  • Baterías solares de plomo vs. baterías solares de litio: ¿Cuál es mejor?
  • Instalación de paneles solares en Baleares

PROYECTOS REALIZADOS











MySolarEnergy
MySolarEnergy es una iniciativa impulsada por Grupo Saltoki, distribuidor especializado en soluciones y suministros para instalaciones de energías renovables y movilidad eléctrica, cuyo objetivo es fomentar la instalación de energía solar fotovoltaica de una manera profesional, eficiente y segura.
  • Por qué MySolar
  • Calcula tu Ahorro
  • Proyectos
  • Ayudas y Subvenciones
  • Blog
  • FAQS
Síguenos en:      
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad