• HOME
  • POR QUÉ MYSOLAR
  • CALCULA TU AHORRO
  • PROYECTOS
  • AYUDAS Y SUBVENCIONES
  • BLOG
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • ÁREA PROFESIONAL
  • MOVILIDAD ELÉCTRICA

Movilidad eléctrica
Área Profesional
MySolarEnergyMySolarEnergyMySolarEnergy
Menu
  • Por qué MySolar
  • Calcula tu Ahorro
  • Proyectos
  • Ayudas y Subvenciones
  • Blog
  • FAQS
Llámanos
900 333 888

Blog sobre energía solar e instalaciones de autoconsumo

PREGUNTAS FRECUENTES
PROYECTOS
CURIOSIDADES
ACTUALIDAD SOLAR

Energía solar fotovoltaica, primer módulo del curso “Actualización en edificación”

La energía solar fotovoltaica ha sido el primer módulo del curso de “Actualización en Edificación”, organizado por la Cátedra Fundación Saltoki en colaboración con la Universidad de Navarra. El interés y la demanda de instalaciones y proyectos de autoconsumo, está en pleno auge y por ello, cada vez cobra una mayor relevancia el conocer, saber e incluso especializarse en los distintos tipos de instalaciones fotovoltaicas existentes, los componentes esenciales en una instalación, la fototermia…
curso-energia-solar-fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica ha sido el primer módulo del curso de “Actualización en Edificación”, organizado por la Cátedra Fundación Saltoki en colaboración con la Universidad de Navarra. Una formación dirigida a aquellos profesionales interesados en la integración de nuevas técnicas y tecnologías en la arquitectura, la edificación y el urbanismo.

El interés y la demanda de instalaciones y proyectos de autoconsumo, está en pleno auge y por ello, cada vez cobra una mayor relevancia el conocer, saber e incluso especializarse en los distintos tipos de instalaciones fotovoltaicas existentes, los componentes esenciales en una instalación, la fototermia…

La primera jornada ha contado con la participación de Miguel Garmendia, responsable del área de fotovoltaica de Saltoki. “El incremento de la demanda de sistemas de generación eléctrica y eficiencia energética”, afirma Garmendia “es lo que ha propiciado la necesidad de introducir este tipo de contenidos en formaciones de profesionales. Ahora se busca que los edificios, además de consumir poca energía, sean capaces de generar parte o toda la que se estima consumir, en línea con la filosofía de los EECN (Edificios de Energía Casi Nula)”.

Una afirmación en la línea de César Martín-Gómez, director de esta Cátedra y catedrático de la Escuela de Arquitectura: “este modelo de autoconsumo requiere de profesionales, ya sean arquitectos, ingenieros o administradores de fincas, con conocimientos actualizados en un mercado cambiante y con unas tecnologías de evolución constante”. “La conciencia social es necesaria pero aún más la del técnico, responsable de la sociedad del futuro”, subraya, por otro lado, la investigadora de la Cátedra Sara Dorregaray.

Contenidos didácticos del módulo de formación sobre fotovoltaica

Así, han sido varios los aspectos tratados durante la jornada de fotovoltaica: situación actual de la energía solar, normativa vigente, ayudas y subvenciones disponibles, la nueva situación de la tarifa eléctrica y los datos de mercado de los últimos años, así como las previsiones futuras.

El lado más técnico ha abarcado desde tipos de instalaciones y componentes, a orientación e inclinación de los paneles, cómo se conectan entre ellos, sistemas de soportación, baterías e inversores… y un apartado en detalle de los componentes de la instalación: tipos de paneles, células fotovoltaicas, clasificación según las células de cada panel, funcionamiento de un panel a través de gráficas, etc. En definitiva, 3 intensivas horas con el firme objetivo de transmitir, al menos, los conceptos básicos de una instalación de energía fotovoltaica.

calcula tu ahorro

Programa completo del curso sobre arquitectura y edificación

El curso está dividido en cuatro módulos, de unas 3 horas de duración, que pueden realizarse de manera presencial y online. Y cada módulo cuenta con un test de autoevaluación que permite al alumno verificar los conocimientos adquiridos y obtener el certificado correspondiente, acreditado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

 A este primer módulo sobre energía solar fotovoltaica, le seguirá un segundo sobre envolventes térmicas; el tercero tratará la óptima calidad del aire interior; y en el último se hablará de aerotermia, una tecnología cada vez más presente.

Módulo 2. Envolventes térmicas

•Fecha: 23 de junio, 10:00-13:00 h.

•Lugar: Edificio Dicona-Saltoki, Pamplona

•Ponente: Luis Matos Sánchez, responsable de desarrollo de negocio de

Louvelia

•Temario: Conceptos generales · La hoja interior · El aislamiento · La hoja

exterior · La rehabilitación de edificios · Control de ejecución · Patologías ·

Normativa y documentación.

Módulo 3. Calidad del aire interior

•Fecha: 15 de septiembre, 10:00-13:00 h.

•Lugar: Edificio Dicona-Saltoki, Pamplona

•Ponente: Juan Carlos Saiz, director técnico Saltoki

•Temario: Normativa · Conceptos básicos de ventilación · Sistemas de

ventilación (simple flujo y doble flujo) · Ventilación cocinas

Módulo 4. Aerotermia

•Fecha: 7 de octubre, 10:00-13:00 h.

•Lugar: Escuela de Arquitectura Universidad de Navarra, Pamplona

•Ponente: Sergio Marcos, director técnico zona Catalunya Saltoki

•Temario: ¿Qué es la aerotermia? Principios básicos · Un nuevo entorno

favorable a la aerotermia CTE 2019 · Tipos de aerotermia · Selección de los

equipos de aerotermia · Sistemas híbridos con aerotermia · Aerotermia

centralizada

Todavía es posible inscribirse en el curso para acceder al resto de módulos (el primero está disponible online). Para ello, basta con acceder al formulario disponible en la página web de la Cátedra Fundación Saltoki. El curso es gratuito. Si se quiere obtener la certificación, el coste es de 100 euros.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Rentabilidad de instalar placas solares Rentabilidad de instalar placas solares en una vivienda
  • Certificado de eficiencia energética Qué es el certificado de eficiencia energética y para qué sirve
  • paneles-solares-pymes Ventajas de instalar paneles solares en PYMES
  • Baterías solares de plomo vs. baterías solares de litio: ¿Cuál es mejor?
  • Instalación de paneles solares en Baleares

PROYECTOS REALIZADOS











MySolarEnergy
MySolarEnergy es una iniciativa impulsada por Grupo Saltoki, distribuidor especializado en soluciones y suministros para instalaciones de energías renovables y movilidad eléctrica, cuyo objetivo es fomentar la instalación de energía solar fotovoltaica de una manera profesional, eficiente y segura.
  • Por qué MySolar
  • Calcula tu Ahorro
  • Proyectos
  • Ayudas y Subvenciones
  • Blog
  • FAQS
Síguenos en:      
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad