• HOME
  • POR QUÉ MYSOLAR
  • CALCULA TU AHORRO
  • PROYECTOS
  • AYUDAS Y SUBVENCIONES
  • BLOG
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • ÁREA PROFESIONAL
  • MOVILIDAD ELÉCTRICA

Movilidad eléctrica
Área Profesional
MySolarEnergyMySolarEnergyMySolarEnergy
Menu
  • Por qué MySolar
  • Calcula tu Ahorro
  • Proyectos
  • Ayudas y Subvenciones
  • Blog
  • FAQS
Llámanos
900 333 888

Blog sobre energía solar e instalaciones de autoconsumo

PREGUNTAS FRECUENTES
PROYECTOS
CURIOSIDADES
ACTUALIDAD SOLAR

Compensación de excedentes de una instalación de autoconsumo

El autoconsumo fotovoltaico es sinónimo de ahorro. Gracias al Real Decreto 244/2019 aprobado en abril de 2019 que regula el autoconsumo fotovoltaico, actualmente se permite que los excedentes generados por una instalación fotovoltaica (kWh solares generados y no autoconsumidos en ese instante) se puedan inyectar a la red y obtener a cambio una compensación económica por parte de la comercializadora.
Excedentes instalación solar

Visto así, a priori, parece un chollo: “Pongo unos paneles solares en mi tejado, lo que producen lo voy consumiendo y lo que me sobra lo vendo a la comercializadora”. Pero, hay matices muy importantes.

Y es que la pregunta que da título a este artículo tiene dos respuestas muy diferentes según quién nos la responda. Si se la hacemos a una compañía eléctrica su contestación será un rotundo sí, mientras que si se la hacemos a un particular que tenga una instalación de autoconsumo y haya compensado excedentes, seguramente será la contraria.

¿A qué se debe esta diferencia de criterio?

La razón está en el propio sistema de compensación que se ha establecido que beneficia a las compañías eléctricas frente a los usuarios:

El precio al que los usuarios compramos la energía a las compañías eléctricas es y siempre será mucho mayor (2 o 3 veces mayor) que el pagan las compañías eléctricas a los usuarios que inyectan en la red los excedentes.

Además, no podemos compensar todos los excedentes que producimos. La compensación se produce como máximo por la misma cantidad de electricidad que consumimos, es decir nunca podremos tener un saldo positivo en la factura.

Por ejemplo, si durante un mes estamos de vacaciones y nuestra instalación genera muchos excedentes, la compensación conseguiría que la parte de energía de la factura fuese cero, pero no acumularía saldo para el siguiente mes (por lo tanto, estaríamos regalando kWh solares). La cuenta de la compensación de excedentes se reinicia cada mes.

calcula tu ahorro

¿Hay alguna alternativa para los excedentes?

Sin lugar a dudas la instalación de baterías de litio es la mejor opción para rentabilizar los excedentes.

La instalación de baterías de litio nos permite almacenar toda la energía sobrante que no hemos consumido y que se ha generado de manera gratuita con los paneles solares. La podremos utilizar en horario nocturno y de este modo ahorraremos más en la factura eléctrica. Conseguiremos un mayor autonomía e independencia energética.

Por lo tanto, otra pregunta que se puede hacer es, ¿conviene sobredimensionar una instalación para la venta de excedentes?

Nosotros creemos que la mejor instalación es la que mejor se ajusta a las necesidades de cada cliente. Por eso, en el diseño de una instalación fotovoltaica el punto de partida y factor principal son los consumos de energía de la vivienda y no la cantidad máxima de paneles solares que se puede colocar en toda la superficie del tejado.

Si calculamos el sobrecosto que supone instalar más paneles y aumentar el tamaño del inversor vemos que con el valor y forma de compensar los excedentes, la rentabilidad de estas instalaciones sobredimensionadas no es atractiva para el usuario.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Baterías solares de plomo vs. baterías solares de litio: ¿Cuál es mejor?
  • Instalación de paneles solares en Baleares
  • paneles-solares-con-deducciones-fiscales Deducciones fiscales para instalaciones de paneles solares
  • paneles-fotovoltaicos-portada Ventajas de instalar paneles fotovoltaicos en entornos rurales
  • autoconsumo-eléctrico-portadaTodo lo que tienes que saber sobre el autoconsumo eléctrico

PROYECTOS REALIZADOS











MySolarEnergy
MySolarEnergy es una iniciativa impulsada por Grupo Saltoki, distribuidor especializado en soluciones y suministros para instalaciones de energías renovables y movilidad eléctrica, cuyo objetivo es fomentar la instalación de energía solar fotovoltaica de una manera profesional, eficiente y segura.
  • Por qué MySolar
  • Calcula tu Ahorro
  • Proyectos
  • Ayudas y Subvenciones
  • Blog
  • FAQS
Síguenos en:      
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad