Por este motivo, la instalaciones de autoconsumo solar en granjas avícolas, porcinas o de vacuno, son cada vez más demandadas. Y es que, además, existen ayudas y subvenciones específicas para el sector agropecuario, que permiten reducir el coste de la instalación hasta un 40%.
Proyecto de energía solar en granja en Belascoain (Navarra)
Reducción de costes, sostenibilidad y rentabilidad. Esta fórmula fue la que llevó al propietario de una granja de cerdos situada en un pueblo de Navarra llamado Belascoain, a pasarse al autoconsumo solar.
El buen trabajo comercial y técnico desarrollado nuestro partner MYSOLAR gestó la ejecución de una planta fotovoltaica “sin excedentes” con una potencia total de instalación de 160 kW nominales y 184,73 kWp de potencia pico.
La instalación solar incluyó 2 inversores SUNGROW de 110 y 50kW de potencia nominal y 406 paneles del fabricante JETION de 455 Wp, fabricados con células monocristalinas de triple tecnología: Big Size, Half Cell y Multi Bus Bar.
Los paneles fotovoltaicos se han instalado sobre dos de las cubiertas metálicas de las naves mediante una estructura ESDEC coplanar de aluminio. Esta estructura, colocada sobre la greca (parte alta del panel sándwich) se une a la cubierta mediante tornillería autorroscante. Este tipo de suportación ofrece una solución totalmente fiable estructuralmente, además de garantizar la estanqueidad de la cubierta y ser un sistema muy rápido de montaje.
El sistema antivertido para evitar el vertido de excedentes a la red eléctrica se ha realizado según el Certificado de Inyección cero para el cumplimiento del RD244/2019. La mayor complejidad del sistema ha sido la necesidad de adaptar la instalación eléctrica existente con la colocación de transformadores, que transformasen la tensión de 400V suministrada por los inversores escogidos a los 230V que componen las diferentes máquinas de consumo pertenecientes a la granja, así como la implantación de un poste eléctrico para realizar el tendido de cables desde las casetas con los equipos fotovoltaicos hasta el centro de transformación de la finca donde se ubicaba el cuadro general.
Según el estudio técnico realizado en la fase de diseño de la instalación, se prevé una generación fotovoltaica anual de 216.068 kWh.
Con los hábitos de consumo del cliente se espera un aprovechamiento del 94 % de la energía fotovoltaica llegando a cubrir un elevado consumo eléctrico total de la granja. Esto supone el ahorro anual de 87.017 kilogramos de CO2 y la no tala de 4.351 árboles.
Una vez en marcha la instalación fotovoltaica, el cliente podrá realizar un seguimiento del funcionamiento del sistema y de la producción de energía fotovoltaica a través del portal de monitorización de Sungrow.
Por todo ello, si tienes una granja e instalas fotovoltaica, se te abre un mundo lleno de posibilidad de ahorro y sostenibilidad y en MySolarEnergy estaremos encantados de acompañarte en todo el proceso: desde el diseño de la instalación hasta su correcto funcionamiento, siempre en busca de tu plena satisfacción.